Contacto
Productos

¿Qué es mejor, un manillar integrado o el clásico de dos piezas?

Ligereza y diseño integrado conta versatilidad y precio más accesible, analizamos las ventajas e inconvenientes.

Qué duda cabe de que los manillares integrados se han puesto muy de moda en los últimos años, hasta el punto que la inmensa mayoría de grandes fabricantes de bicis montan sus modelos de alta gama con ellos. Pocas marcas conciben un modelo puntero sin este componente tan preciado, algo que poco a poco ha ido imponiéndose en carretera y que va camino de hacerlo en MTB. El peso es uno de los factores fundamentales, aunque no solo esto, también la integración y la estética. Gustan y gustan mucho, pero… ¿a todo el mundo?, y otra pregunta es… ¿merecen la pena?

Para responder a estas preguntas vamos a comparar dos conjuntos de la marca OnOff, uno de ellos el integrado XC, que es como lo han llamado, y el otro de dos piezas más clásico de la familia Helium.

Bueno, he dicho clásico para entendernos, pero quizás esta no sea la palabra que mejor describe a estos componentes. Especialmente a la potencia Helium CNC, porque sus formas distan mucho de una potencia de aluminio normal y corriente.

De hecho, la hemos elegido por dos motivos, el primero de ellos es su peso, que es muy contenido aunque es cierto que si rebuscamos las vamos a encontrar un poco más ligeras, y el segundo es por su diseño. Esta potencia, casi que debería venderse en una joyería más que en una tienda de bicis, porque cuando la analizas con detalle ves todo el trabajo de torno CNC que tiene y unos acabados de 10 que la convierten verdaderamente en toda una joya de aluminio.

El peso que anuncia OnOff es de 91 g en la medida de 50 mm y con la angulación de -8º, y esta que nosotros tenemos aquí ha pesado 121 g en 70 mm de longitud y también con -8º.

Estamos especificando los grados porque esta potencia la encontramos en dos versiones, esta de -8 y otra más agresiva con -17º. Y esta es una de las primeras ventajas de una potencia más convencional, que podemos optar a un mayor rango de medidas de las que encontramos en un manillar y potencia de una pieza.

En el integrado solo podemos elegir un único ángulo, aunque en este caso varía en función de la longitud de la potencia, siendo de -12, -14 o -15, acentuándose a medida que crece la potencia.

De esta manera, en el integrado tenemos tres longitudes, de 55, 65 y 75 mm, mientras que en la potencia normal encontramos cinco longitudes desde 50 a 90 mm. Por tanto, la potencia de toda la vida gana en cuanto a variedad de medidas, con 10 opciones en total en este caso frente a solo 3 del integrado.

En el manillar convencional, el “de siempre”, la principal ventaja es la ergonomía, y es que aunque venga con unas medidas concretas de elevación y de retraso, pues según cuánto lo giremos hacia arriba o hacia abajo a la hora de instalarlo nos va a dar un margen para que encaje con nuestros gustos, que será un margen más grande o más pequeño en función de los ángulos del manillar. En este caso, vemos que el Helium 0.2 es un manillar completamente plano en sentido horizontal, es decir, que las puntas no están inclinadas hacia arriba, mientras que el ángulo de retraso es de 9º, con lo que al girarlo, sí se nota que las puntas caen más hacia arriba o abajo. Además, y esto es algo muy chulo de este manillar, es que su altura respecto el centro de la potencia es de 4,8 mm, o de 0,2 pulgadas que es de donde viene su nombre.

podemos montarlo de forma invertida, lo que significa que si queremos llevar una posición más agresiva y la potencia ya no podemos bajarla más porque ya va al límite, pues podemos llevar el manillar casi medio cm más bajo sin que los ángulos cambien. No obstante, Onoff tiene otra versión de 0 mm de elevación.

En el caso del manillar Integrado pues las medidas son las que especifica el fabricante y no hay manera de cambiarlas como es de esperar. Por eso suelen optar por medidas muy neutrales para adaptarse al mayor rango de personas posible, aunque esto va a depender mucho de los gustos y necesidades de cada uno.

En el caso del Onoff integrado tenemos 0 mm de elevación y un retraso de 8º. Si te gusta y te encaja perfecto, pero si no, pues te tendrás que adaptar o cambiarlo.

En cuanto a lo que es el ancho, en ambos casos vemos la misma longitud, de 760 mm, un ancho generoso teniendo en cuenta que son modelos para XC principalmente.

Aunque los dos conjuntos que compramos tienen un coste algo elevado porque son piezas de alta gama y muy ligeras, el manillar integrado siempre va a ser más caro por la complejidad extra de fabricarlo en una sola pieza de carbono. Aunque su precio de 439 euros es alto, en realidad es notablemente inferior al de otros manillares similares del mercado (el popular Geimini Pröpus cuesta 650 u$s aproximadamente).

Es un precio competitivo pero está bastante por encima de los 278 u$s que suman el manillar y potencia Helium,198 u$s el primero y 89 el segundo. Y si en caso de una caída rompiéramos algo o quisiéramos cambiarlo por una medida distinta, el de dos piezas nos va a permitir un ahorro frente al integrado que nos obliga a cambiarlo todo.

Un poco de resumen de lo que hemos visto hasta ahora: la ventaja del sistema tradicional es la variedad de medidas, la capacidad de personalización y también del coste económico. La ventaja del sistema integrado se centra principalmente en el peso, quizás también la estética, aunque esto último es discutible porque cae en las profundidades de los gustos personales. Y de ahí es difícil salir con una conclusión clara.

Aunque cada día son más habituales y tienen una gran demanda, de hecho, para muchos bikers seguro que es indispensable en una bici de alta gama, aún hay otro muchos a quienes un buen manillar y potencia por separado nos sigue pareciendo lo más bonito. Ya estarás imaginando cuál es la opción favorita de quien escribe estas líneas, más aún teniendo en cuenta la calidad y estética de la potencia CNC y del manillar Helium. Aunque es justo que reconocer cuando sacas el OnOff integrado de la caja la cosa cambia un poco. La estética es realmente muy elegante y tiene unas líneas muy atractivas, lejos de otras formas “extrañas” que hemos ido viendo en otras marcas.

Y además tiene algunos detalles muy bien pensados, como la zona de la tapa de la dirección, que aunque incluye su propia tapa fabricada en CNC e integrada con las formas, podemos prescindir de ella sin problema.

Por tanto, si queremos usar unos anillos espaciadores normales y corrientes para no tener que cortar el tubo de la horquilla a ras, pues no habría ningún problema. Esto no ocurre siempre en otras muchas marcas, que nos obligan a meter sierra y lima o a perder la integración. OnOff además acaba de lanzar una tapa con soporte de GPS Garmin integrado, y así no tenemos que instalar soportes de gomas ni romper la estética.

¿Y tú con cuál te quedarías? Seguro que ya lo tenes claro, pero… otra pregunta más: si eliminamos el precio de la ecuación porque te lo dan gratis, ¿elegirías el mismo o lo cambiarías?

Más Noticias

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

contacto@veloclub.com.ar

ventas@veloclub.com.ar

Ingresar a tu cuenta

Registrarse

Recuperar clave